Matemáticas, lengua, conocimiento del medio… y a comer ¿quién les enseña?

Ayer hice pizza con mi vecina Elena. 8 añitos de pura energía y un cerebro que como siga desarrollándose de esta manera no imagino a dónde puede llegar.

-Reyes, ¿sabes que hacer la pizza en casa es mucho mejor que comerla ya comprada? Porque las pizzas compradas tienen mucha grasa, así que engordan mucho y además no son sanas.

-Por eso nosotras estamos haciendo una que además va a estar más rica.

-Claro. Pero una niña del cole dice que sólo la comida que es mala está buena. Y yo no pienso eso porque ¿y los tomates y la fruta y todo eso? ¡Eso está buenísimo!

Ojalá todos los niños pensasen como mi vecina, pero desgraciadamente cada vez es menos así. Lo cierto es que, como en casi todo, la culpa no es de los niños sino de sus padres y a veces incluso de los padres de estos.

Mi comida favorita es y han sido desde bien pequeña las lentejas. Todos en el cole me miraban raro cuando lo decía, sus respuestas eran otras como arroz a la cubana o spaguetti con tomate. El mérito no es mío, mi madre cocina de muerte y es imposible que habiendo probado esas lentejas haya otra cosa en el mundo que pueda gustarme más. Como dice mi abuela: “¡como nosotras no come nadie!”. Ojalá hubiera más niños que escuchasen eso en casa.

lechuga

Cuando yo era pequeña mi madre hacía emparedados en mi cumpleaños, y en los cumples de los otros niños también había sándwiches y tarta. Ahora, si lo celebran en sus casas hay muffins, cupcakes, cakepops y paquetes de patatas de mil tipos, chuches en preciosos botes de cristal y galletas Oreo. La alternativa es Burger King.

Hasta un punto puedo comprenderlo, los padres están cansados de trabajar y es muy fácil comprar paquetes de cosas y echarlos en platos de plástico que después no habrá que fregar pero… ¿a dónde van esas grasas saturadas y esas cantidades exageradas de azúcar? ¿Y si lo que pasa el día del cumpleaños pasase también en cada merienda?

Imagino que ya sabías que la comida procesada engorda y que está relacionada con otras enfermedades como la diabetes o el cáncer, pero ¿sabías que también existe una vinculación entre su consumo y la depresión? Consumir este tipo de “comida” aumenta en un 50% la probabilidad de sufrirla. Y aunque es cierto que España es de los países en los que menos comida rápida se consume, Andalucía, junto con Madrid y Cataluña, está en la cima nacional del consumo de comida basura.

Tenemos una de las culturas gastronómicas más envidiadas del mundo y nosotros comemos basura comestible que otros cocinan en industrias asépticas al otro lado del planeta.

En otros países e incluso en nuestros hipermercados es más barato comprar comida procesada que no procesada. Es decir, si tienes sólo 2€ para gastar lo más seguro es que intentes comprar los productos más calóricos posibles al menor precio, y es comprensible ya que no tienes más dinero, lo malo es que esos productos seguramente acorten tu existencia y lo peor, empeorarán sustancialmente tu calidad de vida. Y aunque es cierto que es más caro comprar limones en el súper que un refresco de limón, nosotros los andaluces tenemos una ventaja. Poseemos una agricultura y una ganadería tan arraigada y cercana que nos regalamos lo que nos da la tierra constantemente. ¿Y nuestros mercados? Productos de primera a un precio muy inferior al del supermercado. Disfrutemos de nuestras ganas de compartir, de nuestro sol que nos brinda vida cada día y aprendamos a transformar nuestros ingredientes en nuestras preciosas cocinas sin estrenar.

Ahora está de moda que los peques cocinen, lo vemos en la tele a diario, pero venga, enseñémosles cómo nacen los cacahuetes y qué es un aguacate. El kétchup también se puede hacer casero, la mermelada, la mantequilla, ¡la nocilla! Y sin aceite de palma.

¿De verdad quieres que tus nietos crean que el puchero se hace abriendo un brick?

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s