Cultiva tus propias acelgas

Cultiva tus propias acelgas

Tener siempre acelgas en casa es una bendición y es muchísimo más fácil de lo que imaginas.

Siembra
Encontrarás sin ningún tipo de problema semillas de acelga durante todo el año. Son unas semillas medianas, rugosas y duras que no tienen dificultad en brotar en cualquier época. Prefieren los suelos profundos y el clima fresco y húmedo. En verano las hojas no crecen demasiado y se queman con facilidad pero a partir del otoño hasta la primavera obtendremos buenas hojas. Es conveniente no regarlas demasiado pues la humedad excesiva puede pudrir las hojas y atraer a la mosca negra o a las babosas.

Necesitan un buen suelo con adición de compost y al menos 15 cm de separación entre cada planta. Podrás hacer el aclarado en cuanto empiecen a germinar tus semillas, retirando los brotes que estén demasiado juntos.

Recolección
Cuando las hojas sean grandes y vistosas con un color verde intenso podrás recogerlas.
Al recolectarlas hazlo con un cuchillo afilado, así la planta sufrirá menos que si las arrancas con la mano, y no dejes la planta pelada, coge sólo las hojas exteriores más grandes y permite que las pequeñas alcancen el tamaño deseado, si no la planta producirá mucho menos.

Plagas
La acelga suele ser una planta bastante dura pero a veces sufre el hambre feroz de algún insecto. Sus hojas y pencas son tiernas, dulces y jugosas lo que la convierte en un manjar ideal para las babosas y los caracoles. Yo prefiero no utilizar insecticidas químicos pues la toxicidad de sus componentes matará a los insectos pero también pasará a la tierra, a la planta y a nosotros cuando la consumamos, así que siempre pruebo diversas maneras naturales hasta que encuentro la que mejor funcione. Las babosas se pirran por la cerveza. Pon un pequeño cuenco con cerveza en tu jardín cerca de las plantas más afectadas y verás como a la mañana siguiente encuentras un montón muertas junto al cuenco. Tan rápido como eso!

La mosca negra o mosca de la tierra es un poco más difícil de erradicar. Para evitar que aparezca puedes clavar unos cuantos clavos de olor en la tierra pero si ya han invadido la planta puedes probar con una infusión de nicotina. Coge algunas colillas y hiérvelas en un poco de agua. Un par de colillas serán suficientes para ¼ de litro de agua. Con un difusor rocía la planta dañada tantas veces como sea necesario. Verás como las moscas desaparecen. La nicotina sirve para matar a muchos insectos ¡incluso a nosotros mismos!

Conservación
A veces nuestro huerto da demasiadas acelgas pero por suerte podrás conservarlas fácilmente.
Congelación: Pon agua a hervir y cuécelas durante un minuto. Sácalas, escúrrelas y mételas en bolsitas o en tuppers de congelación. Las acelgas cocidas ocupan muy poco y podrás tenerlas siempre que te apetezcan.
En conserva: Podremos envasar nuestras acelgas muy fácilmente. Pon a hervir un par de litros de agua con 2 cucharadas de zumo de limón por cada litro. Escalda ahí las acelgas durante un par de minutos. Escúrrelas bien y mételas en los tarros. Los tarros deben estar esterilizados, antes deberás hervirlos, abiertos e incluyendo sus tapas durante 10 minutos. Sácalos con cuidado y sin tocar con los dedos el interior de los botes y las tapas para no contaminarlos. Déjalos escurrir sobre un paño limpio y úsalos en cuanto estén secos.
Haz una salmuera con 20 g de sal por cada litro y llévala a ebullición. Llena los tarros de las acelgas con la salmuera hirviendo y tápalos.
Una vez cerrados mételos en una olla a presión con agua cubriendo un tercio del bote y déjalos durante media hora.
A la media hora sácalos, déjalos enfriar, ponles nombre y fecha y mételos en la despensa.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s