“Una temporada viví en el Valle del Jerte y qué paraíso más increíble! Largos baños y tardíos paseos en los que recogí todas las moras del mundo. Hice tartas, salsas para carnes y, por supuesto, mermelada. El sabor de la mora silvestre es alucinante y merece la pena pincharse un poco entre las zarzas para conseguirlas.“

Ingredientes 1 hora más el tiempo de conserva (si se quiere)
1 kg de moras
700 g de azúcar
½ limón
Sí, la lista de ingredientes es espantosa, lo sé. Para hacer mermelada no se necesita más que fruta y azúcar pero también un rato de experiencia y haberla hecho más de una vez.
Limpia bien las moras retirando cualquier pequeña hoja o pétalo y ponlas en una olla con el azúcar. Echa una cucharada de zumo de limón y ponlo todo a fuego bajo. Al principio podrás dejar aquello hervir sin prestarle mucha atención pero pasada la primera media hora deberás remover casi constantemente para que el azúcar no se pegue al fondo (esto sería catastrófico!). El agua que contenía la fruta irá evaporándose haciéndose más espesa. Cuando la fruta con el azúcar hayan reducido casi a la mitad es hora de comprobar su punto. Actualmente los cocineros y reposteros usan termómetros pero yo prefiero las técnicas antiguas. Poner como una cucharadita de mermelada en un plato y meterlo en el congelador. Trascurridos varios minutos podremos comprobar su textura. Si ha quedado demasiado líquida deberemos dejarla cocer un poco más y deberemos repetir la operación más tarde. Si por el contrario la textura nos gusta la retiraremos del fuego, le añadiremos otra cucharada de zumo de limón y la disfrutaremos en cuanto entibie un poco. Para tener mermelada durante al menos un año también podremos conservarla al vacío en tarros herméticos de cristal.
Like this:
Like Loading...